Archivo de la categoría: Francisco Ferrer Guardia

Francisco Ferrer Guardia, representante del 98

Diego ABAD DE SANTILLÁN

Ferrer detingutFrancisco Ferrer Guardia, propulsor de la educación popular laica, no es un acontecimiento aislado y único en España. La necesidad de escuelas era tal y la desidia de las clases gobernantes tan grande que no hay que asombrarse de la existencia de voces reclamando remedio a ese mal. A mediados del siglo XIX, Ignacio Cervera, republicano activo, con tintes de fourierismo, instaló en Madrid una escuela para obreros e hijos de obreros. Su dedicación a la enseñanza no le impidió participar en cuanta conspiración antimonárquica se presentaba y la cárcel solía ser una de sus residencias habituales. En su escuela dieron lecciones los hombres más dinámicos y avanzados de su tiempo, los Sixto Cámara, Ordaz Avecilla, Pi i Margall. Sigue leyendo

La educación del porvenir

Francisco FERRER GUARDIA

Francesc_Ferrer_i_GurdiaLa idea fundamental de la reforma que introducirá el porvenir en la educación, consistirá en reemplazar, en todos los modos de actividad, la imposición artificial de una disciplina convencional por la imposición natural de los hechos.

Considérese lo que se hace al presente: fuera de las necesidades del niño, se elabora un programa de los conocimientos que se juzgan necesarios a su cultura, y, de grado o por fuerza, sin reparar en los medios, es preciso que los aprenda.

Pero únicamente los profesores comprenden ese programa y conocen su objeto y su alcance; no el niño. He ahí de donde proceden todos los vicios de la educación moderna. Quitando a los actos su razón natural, es decir, la imposición de la necesidad del deseo; pretendiendo reemplazarla por una razón artificial, un deber abstracto, inexistente para quien no puede concebirlo, se ha de instituir un sistema de disciplina que ha de producir necesariamente los peores resultados: constante rebeldía del niño contra la autoridad de los maestros; distracción y pereza perpetuas, mala voluntad evidente. ¡Y a qué maniobras han de recurrir los profesores para dominar la irreductible dificultad! Por todos los medios, algunos procuran captar la atención del niño, su actividad y su voluntad, siendo los más ingeniosos en tales prácticas considerados como los mejores educadores. Sigue leyendo

Carta de Kropotkin a Ferrer Guardia

Este es el contenido de la carta que Piotr Kropotkin envió Francisco Ferrer Guardia con motivo de la publicación de la revista L’École Rénovée.

Querido compañero y amigo:

Veo con placer que lanza usted a la publicidad L’École Rénovée y siento no poder dedicar a esta publicación todo el apoyo que desearía prestarle.

ferrer2Todo está por hacer en la escuela actual. Ante todo la educación propiamente dicha, es decir, la formación del ser moral, o sea el individuo activo, lleno de iniciativa, emprendedor, valiente, libre de esa timidez del pensamiento que caracteriza al hombre educado en nuestra época, y al mismo tiempo sociable, capaz de sentir su unidad con todos los hombres del universo entero, y, por tanto, despojado de las preocupaciones religiosas, estrictamente individualistas, autoritarias, etc., que nos inculca la escuela. Sigue leyendo

El Consejo de Guerra contra Ferrer Guardia

La defensa del capitán Galcerán

Francisco Galcerán, capitán de Ingenieros (Vilanova i la Geltrú, 1874) asumió la defensa en el consejo de guerra contra Ferrer Guardia. Se le concedieron nueve días para fundamentar la defensa y menos de 24 horas para leer los 600 folios del sumario. Indignado por lo que a todas luces se evidenciaba como una farsa legal para encubrir un asesinato político, hizo una defensa tan honesta y valerosa como inútil del acusado. Este es el resumen de su alegato.

Consejo de Guerra contra Ferrer Guardia

Consejo de Guerra contra Ferrer Guardia

Debo ante todo hacer presentes las circunstancias entre las cuales se ha desarrollado el proceso contra Francisco Ferrer. Durante el sumario han declarado todos los enemigos; se han recibido y unido a el cuantas denuncias anónimas podían perjudicarle; se le han amontonado pareceres de autoridades más o menos conocedoras del asunto; han sido desterradas cuantas personas podrían ilustrarnos sobre la vida, costumbres y trabajos a que se dedicaba; además, después de la lectura de cargos, me han sido negadas cuantas pruebas he solicitado; no he podido lograr fueran oídos los testigos que lo pretendían, por haber transcurrido el plazo legal para ello, y me encuentro con un proceso terminado, recurriendo a personas del bando contrario, que por toda clase de medios ha logrado manchar a mi defendido. Sigue leyendo

Ferrer Guardia. El precio de una cabeza

José PEIRATS

caratulaEl movimiento pedagógico inaugurado en España por Francisco Ferrer Guardia, bien que reflejo del movimiento racionalista científico-filosófico que embargó y atosigó a ciertas élites a finales del siglo XIX y principios del XX, es un movimiento militante en las acepciones activa y práctica de la definición. He aquí el gran valor de este movimiento. He aquí, también, su pecado. De él no perdonaron a Ferrer ni los mismos racionalistas compatriotas. Puede afirmarse sin exageración que el movimiento ferreriano obtuvo mejores auspicios en el extranjero que en el propio solar ibérico donde naciera. Los próceres del 98 conspiraron contra él con el silencio y el menosprecio. ¡Y cuidado que se las daban de racionalismo los Unamuno, los Azorín, los Madariaga y demás dioses del Olimpo generacional! Sigue leyendo

Rememorando a Francisco Ferrer Guardia

Félix CARRASQUER

«Y sobre todo no olvidemos que en materia de educación no hay más que un solo derecho superior a los otros y ante el cual todos deben ceder: el derecho del niño».

Francisco Ferrer Guardia

presentacionEsa frase por sí sola define sin ambigüedad el contenido pedagógico de la Escuela Moderna de Ferrer, y pone de manifiesto que todavía hoy, la aplicación de cuanto va implícito en los derechos del niño continúa siendo una necesidad urgente si queremos liberar a los hombres de los grilletes de la dominación y del egoísmo disolvente.

Difícilmente puede caer en el olvido la figura de Ferrer: en primer lugar porque el eco de su muerte a manos del fanatismo religioso y la intolerancia política, y que traspasó en su momento nuestras fronteras, promoviendo la indignación de muchos otros pueblos de Europa y también de América, no se ha apagado todavía; y en segundo lugar porque lo esencial de la Escuela Moderna que constituye el fundamento de una educación auténtica –desarrollo de la iniciativa del niño y de su sentido critico, relaciones igualitarias dentro del recinto escolar, libertad de expresión, dinámica cooperadora y de ayuda mutua–, sigue estando a cien años luz de cuanto se practica en la escuela de nuestros días, en la que los niños no pueden ser felices: en primer lugar, porque acuden a ella por mera imposición de los adultos, y en definitiva porque habiendo marchitado en flor su natural curiosidad, no adquieren el gusto por aprender y todo les aburre. En esas condiciones surge el rechazo, que experimentan tanto alumnos como profesores y que dificultando seriamente la implantación de relaciones estimulantes y armoniosas impiden la marcha hacia adelante del verdadero proceso educativo. Todo eso, naturalmente, es soportado bastante mal –con cierto sentimiento de culpa incluso– por muchos maestros, quienes con mayor o menor acuidad van tomando conciencia de su verdadera situación, sin saber cómo romper el círculo en el que se debaten. Sigue leyendo

La ejecución de Ferrer Guardia

Rudolf ROCKER

ferrer2El 9 de octubre de 1909 un consejo de guerra en Barcelona condenó a muerte a Francisco Ferrer, el fundador de la Escuela Moderna, como supuesto promotor de la rebelión de julio en Cataluña. Aunque los pormenores de ese repugnante crimen judicial sólo eran conocidos parcialmente en el extranjero entonces, todo el que no estaba absolutamente deslumbrado por las ideas clericales, sintió que la monarquía española había planeado en este caso un asesinato judicial a sangre fría. Sigue leyendo