Archivo de la categoría: Derechos humanos

Eutanasia. El derecho a disponer de la propia vida

Alberto GINESTA

El doctor Luis Montes

El término eutanasia procede del griego eu (bien) y thanatos (muerte). Hace referencia a la idea de bien morir, con dignidad y sin sufrimientos inútiles. Recientemente el Congreso ha aprobado un proyecto de ley para regular este derecho largamente esperado y bloqueado sistemáticamente por la Iglesia católica y la derecha política y mediática.

Reproducimos aquí un trabajo publicado en 2009, con ocasión de la miserable campaña orquestada por la miserable Esperanza Aguirre, entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, contra el doctor Montes.


Sigue leyendo

La explotación infantil. Entre la demagogia y el cinismo

Antonio TÉLLEZ

La explotación, o esclavitud, del niño en el mundo del trabajo aparece esporádicamente a la luz pública, casi siempre coincidiendo con actos internacionales que, aparentemente, pretenden aportar soluciones al problema.

trabajo_infantil_puebla_002Según estimaciones oficiales, muy diferentes pero todas por debajo de la realidad, entre 55 y 150 millones de niños menores de 14 años forman parte de la población activa mundial, y, naturalmente, son los más explotados, pues para ellos no existe legislación laboral. Esto significa, ni más ni menos, que en cada país de nuestro planeta la esclavitud infantil está muy bien organizada por los explotadores, pues nadie más podría hacerlo. Sigue leyendo

Los pueblos indígenas

Evaristo NUGKUAG IKANAM 

Evaristo Nugkuag Ikanan, activista indígena y ecologista peruano, perteneciente a la etnia aguaruna, pronunció estas palabras al recibir en 1986 el Premio alternativo Nobel de la Paz The Right Livelihood Award.

EvaristoNugkuagIkanantwoPeruAgradezco mucho a la institución Right Livelihood Foundation que decidió otorgarme este Premio alternativo al Premio Nobel de la paz.

Acepto este Premio, en nombre de mi Pueblo, los Aguaruna y nuestra organización: El consejo Aguaruna y Huambisa.

En nombre de los indígenas de la selva peruana que conforman las trece organizaciones, consejos y federaciones que se agrupan en AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana).

En nombre finalmente de todos los indígenas amazónicos que son miembros de las organizaciones indígenas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil que conformaron en 1984 la Coordinadora de las organizaciones indígenas de la cuenca amazónica.

En nombre de todos ellos, muchas gracias. Sigue leyendo

Victoire Ingabire sentenciada a 15 años de prisión

Nuestros amigos de UMOYA (Comités de Solidaridad con el África Negra) nos envían el siguiente comunicado:

Victoire Ingabire

Victoire Ingabire

El 13 de diciembre el Tribunal Supremo de Ruanda condenó a Victoire Ingabire Umuhoza a 15 años de prisión. Este veredicto amplía una primera sentencia de 8 años del mismo Tribunal, en octubre de 2012. Victoire Ingabire fue condenada a 8 años de cárcel por los cargos de “conspiración contra el régimen” y “minimización del genocidio”. Ahora, tras la apelación, a estos dos cargos de clara motivación política, se añade el de “propagación de rumores”.

Cuando el mundo entero está de duelo por la pérdida del héroe Mandela, otra heroína de la lucha por la libertad en el continente africano es sentenciada a 15 años de prisión, incluso el tribunal osa afirmar que “si no fuera porque su familia está en Holanda, la opositora hubiera sido condenada a 28 años de prisión”. Sigue leyendo